martes, 7 de junio de 2011

compuestos del carbono (ISOMERIA DE FUNCION)


Varía el grupo funcional, conservando el esqueleto carbonado.
Por ejemplo el C3H6O puede corresponder a la molécula de propanal (función aldehído) o a la Propanona (función cetona).
CH3-CH2-CH0CH3-CO-CH3
Propanal (función aldehído)Propanona (función cetona)
Esta isomería la presentan ciertos grupos de compuestos relacionados como: los alcoholes y éteres, los ácidos y ésteres, y también los aldehídos y cetonas.

compuestos del carbono (ISOMERIA DE POSICION)


La presentan aquellos compuestos que poseen el mismo esqueleto carbonado pero en los que el grupo funcional o el sustituyente ocupa diferente posición.
Por ejemplo, la fómula molecular C4H10O puede corresponder a dos sustancias isómeras que se diferencian en la posición del grupo OH: el 1-butanol y el 2-butanol.
CH3-CH2-CH2-CH2OHCH3-CH2-CHOH-CH3
1-butanol, Butan-1-ol o n-butanol2-butanol, Butan-2-ol o sec-butanol

compuestos del carbono (ISOMERIA DE CADENA)


Varía la disposición de los átomos de C en la cadena o esqueleto carbonado, es decir la estructura de éste, que puede ser lineal o tener distintas ramificaciones.
Por ejemplo el C4H10 corresponde tanto al butano como al metilpropano (isobutano ó terc-butano):
Cadena lineal de 4 átomos de CCadena ramificada
Butano
n-butano
Metilpropano
iso-butano ó terc-butano

Para la fórmula C5H12, tenemos tres posibles isómeros de cadena: pentanometilbutano (isopentano) y dimetilpropano (neopentano). El número de isómeros de cadena crece rápidamente al aumentar el número de átomos de carbono.

sábado, 21 de mayo de 2011

PORTADA

PLANTEL SAN LUIS POTOSÍ  

MODULO"ANÁLISIS DE LA MATERIA Y ENERGÍA"

T.A. ING. QUIM. GLORIA ESTHER IRACHETA PALOMINO

SEMESTRE 2ª FEB-JUN. 2011

SANCHEZ RESENDIZ CARLOS ALBERTO